Gene-
ración
|
Año
|
Tecnología
|
Sistema
operativo
|
Lenguajes
de programación
|
Velocidad
|
Periféricos
|
1°
|
1946-1956
|
Bulbos, tubo de rayos catódicos y tubos al vacío,
|
Programas de almacenamiento
|
Código de máquina, tarjetas perforadas código
binario
|
2 KB de
memoria
10
kiloinstrucciones por segundo
|
Ensamblador y tambores magnéticos
|
2°
|
1957-1963
|
Reducción del tamaño minicomputadoras y terminales
a distancia
|
Transitores
|
Cobol, algol
y fortran
|
32 KB
200 kiloinstrucciones por segundo
|
Memorias de núcleo magnético (anillos)
|
3°
|
1964-1981
|
Circuitos integrados (pastillas de silicio), surge
el software y minicomputadoras.
|
Sistemas operativos con pascal,
|
LISP
|
2 MB
5 megainstrucciones por segundo
|
Memoria con semiconductores, discos magnéticos,
|
4°
|
1982-1989
|
Sistemas computacionales distribuidos (). microprocesadores
y computadoras personales(PC), supercomputadoras
|
UNIX
VLSI y LSI tiempo compartido.
Sistemas expertos
|
Lenguaje C
|
8 MB de memoria
200 megainstrucciones por segundo
|
Discos ópticos
Chips de silicio
|
5°
|
1990-1999
|
Redes de computadoras, estaciones de trabajo,
tecnología RISC supercomputadoras
|
SPARC,
PowerPC, Alpha, R4000 y R4400 y ARM
|
Alto procesamiento simbólico (natural, visión,
reconocimiento de voz, planeamiento ..
|
1 a 2 gigainstrucciones por segundo
|
Computadoras vectoriales, internet, pagina web,
|
6°
|
2000-
|
Activación por voz, arquitectura paralela,
neurocomputadoras, super- conductividad e inteligencia artificial.
|
Programación altamente funcional
|
100 gigainstrucciones por segundo
|
Nuevos materiales
|
GLOSARIO
Cobol. Acrónimo de Common Bussines-Oriented Language
(Lenguaje Común Orientado hacia Aplicaciones de Empresa), utiliza como base el
idioma inglés y que se caracteriza por su gran facilidad de lectura.
Algol.Inform. Lenguaje artificial, orientado a la resolución de
problemas científicos que se pueden traducir directamente a los lenguajes
utilizados por todas las computadoras electrónicas.
FORTRAN, en informática, acrónimo de FORmula TRANslation
(traducción de fórmulas). El primer lenguaje de programación de alto nivel para
computadoras, es un lenguaje compilado y estructurado, utilizado también en los
campos de la ciencia y la ingeniería. Este lenguaje se fue extendiendo y
mejorando mucho, aunque en la actualidad apenas se utiliza; se ha sustituido
por otros más potentes y flexibles.
LISP. Acrónimo de List Processing. Un lenguaje de
programación para ordenadores o computadoras orientado a la generación de
listas. Es un lenguaje interpretado, en el que cada expresión es una lista de
llamadas a funciones. Este lenguaje se sigue utilizando con frecuencia en
investigación y en círculos académicos, y fue considerado durante mucho tiempo
el lenguaje modelo para la investigación de la inteligencia artificial (IA),
aunque el Prolog ha ganado terreno durante los últimos años.
Bibliografía
Leyva Ramos Jesús “Las generaciones de computadoras” 1999 pp. 44-51
http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario